
Desde sus inicios, Aldeas Infantiles SOS cuenta con equipo de voluntarios/as comprometidos/as con la infancia que ofrecen apoyo a los/as profesionales de la organización en su labor con los niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. Por ello, en todos nuestros planes estratégicos se contempla el desarrollo del voluntariado como un Programa transversal en la organización y que sirve de apoyo a las numerosas actividades que se desarrollan dentro de los propios programas o ajenos a estos. Para Aldeas Infantiles SOS, el Programa de Voluntariado es un valor añadido que enriquece nuestro trabajo diario y fortalece los lazos entre la sociedad y lo que hacemos.
Una persona voluntaria es aquella que de manera altruista, solidaria, libre y comprometida, decide participar dentro de la organización, dedicando parte de su tiempo, conocimiento y desempeño dentro de un programa o actividad concreta.
Si quieres solicitar hacer voluntariado con nosotros en esta dirección de email lo puedes hacer seleccionando en el desplegable, la provincia deseada:
https://www.aldeasinfantiles.es/voluntariado
METODOLOGÍA
El Voluntariado es un programa transversal de la organización, que apoya con personal voluntario a los diferentes proyectos y servicios que Aldeas Infantiles SOS desarrolla en cada territorio.
El Programa de Voluntariado pretende establecer un canal de acercamiento, conocimiento y participación para con la organización, de todos aquellos solicitantes de voluntariado, que desean colaborar con la misma de forma desinteresada.
Cuando hablamos de este concepto, podemos decir en primer lugar que 3 son los colectivos beneficiarios del Programa de Voluntariado; y un cuarto que abraza a todos ellos.
En primer lugar los/as VOLUNTARIOS/as como beneficiarios/as directos/as, que disponen en Aldeas Infantiles SOS de un espacio para desarrollar sus actividades y solidaridad para con los demás. Participación que entendemos sirve de enriquecimiento personal para este colectivo de voluntariado que ayuda en el día a día de forma desinteresada.
En segundo término nuestros NIÑOS, JÓVENES y FAMILIAS vulnerables como beneficiarios/as indirectos/as que participan en los programas como usuarios/as, y que reciben de este colectivo voluntario su tiempo, dedicación, conocimiento, compañía, confianza…. y en muchas ocasiones su amistad.
En tercer lugar los propios PROGRAMAS y COMPAÑEROS PROFESIONALES receptores del personal voluntario. No cabe duda que los/as voluntarios/as son también compañeros y así son tratados; porque desde el punto de vista funcional, el aporte del desempeño del voluntariado, redunda positivamente en la calidad del trabajo que se desarrolla hacia nuestros segundos beneficiarios/as, como son los/as niños/as, jóvenes y familias en general, a través también y en consonancia con los profesionales.
Y en cuarto lugar, la propia SOCIEDAD; porque este es un movimiento solidario y desinteresado. Y cuando un colectivo de esta magnitud y con este valor crece día a día, quien gana es la propia sociedad. Porque encuentra entre sus habitantes, personas con ganas de ayudar y colaborar para con los demás de una forma absolutamente solidaria y/o altruista; y estos son valores que enriquecen y nos benefician a todos/as!!
OBJETIVO GENERAL
Gestionar la incorporación, participación, seguimiento y salida del voluntario en los proyectos y servicios desarrollados por Aldeas Infantiles SOS, adaptándose a la normativa vigente y requisitos establecidos.
OBJETICOS ESPECÍFICOS
CALIDAD
Un año más, el Programa de Voluntariado mantiene el Certificado SELLO EFQM 400 por la Gestión EXCELENTE, INNOVADORA y SOSTENIBLE basada en el Modelo EFQM.
Indicar, que la totalidad de los objetivos, son controlados y monitorizados mensualmente mediante el registro de los resultados en el “panel de control” correspondiente. Aspecto este que nos hace tener un control de la calidad excelente, con el objeto de establecer los procedimientos de mejora continua si durante 3 meses no se consigue el 75% de la meta. Es por ello que ante cualquier desviación en el cumplimiento de las metas establecidas, se activa el ciclo REDER con el objeto de redirigir la tendencia y solventar cualquier incidencia identificada.
Así pues, la aplicación del Programa de Voluntariado, viene avalado por un proceso de calidad recogido por escrito y en el cual se definen todos los pasos a seguir; sean estos al nivel de procedimientos, instructos de trabajo, documentos o formatos registro. Esta particularidad nos garantiza que cualquier profesional o no de la organización y simplemente guiándose por estos procedimientos, pueda conseguir los mismos resultados, tras un pequeño período de aprendizaje y ajuste a los mismos, y con cierto conocimiento del concepto de la calidad.
Es por ello que desde el Programa, entendemos una garantía disponer de estos mecanismos/herramientas para la consecución de nuestros objetivos, metas y trabajar de la forma más eficaz y eficiente posible.
El proceso recogido por escrito desarrolla de maneras minuciosa las distintas áreas, como son: Registro de Solicitudes, Demanda de Incorporación, Entrevista, Formación, Incorporación, Participación y Salida.
Indicar que el resultado de los cuestionarios de satisfacción presentados a los voluntarios/as nos da como resultado una satisfacción de 4:64 puntos sobre 5.
Algunos datos destacados del Programa de Voluntariado en el 2024
Voluntarias/os de alta: 127
Sexo Femenino: 95
Sexo Masculino: 32
Horas de Participación: 4.856 horas
En Programas: 2.454 horas
Voluntariado Juvenil: 769 horas
Eventos: 1.633 horas
Beneficiarios/as Indirectos/as: 3.615
Sexo Femenino: 1.559 Beneficiarias.
Sexo Masculino: 1.342 Beneficiarios.
Voluntariado Inclusivo: 29 Usuarios/as Voluntarios/as.
Voluntariado con Entidades Públicas: 20 Actividades.
Voluntariado Corporativo: Banco Santander.
Voluntariado ODS Agenda 20/30: 60 Actividades.
Voluntariado Juvenil: 66 Actividades.
Satisfacción del Voluntariado: 4,52 puntos sobre 5,
Perfil del Voluntariado en Aldeas Infantiles durante el 2024:
Menores de 18 años: 1%
19 a 30 años: 70%
31 y 64 años: 28%
Mayores de 64 años: 1%
Perfil prioritario: Mujer con estudios universitarios.
Evaluación del Impacto -Sobre escala de 5-
4,52 puntos.
Formación Territorial de Voluntariado
Reseñar, que desde el año 2019, el Programa de Voluntariado se encuentra financiado por el Gobierno de Canarias, con cargo a la asignación tributaria al IRPF.
Programa de interés social, financiado con cargo a la asignación tributaria al IRPF
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
IMPORTE: 80.000€
PERÍODO: 01/01/2024-31/12/2024
Descubre noticias de actualidad y testimonios de nuestro territorio.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |