Santiago de Compostela, 12 de junio de 2023.- Con el objetivo de fomentar el valor de la responsabilidad con la Agenda 2030 y de reflexionar en torno a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), Aldeas Infantiles SOS ha celebrado en el Parlamento de Galicia un pleno infantil en el que 80 escolares de primaria de los colegios Emma, de Santiago de Compostela (A Coruña); Poeta Uxío Novoneyra, de Seoane do Courel (Lugo); Padre Feijoo Zorelle, de Ourense; y Nazaret, de Cangas (Pontevedra), se han convertido en diputados por un día y han llevado sus propuestas al hemiciclo.
“Diputados por un día” se enmarca dentro del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS “Abraza tus valores”, que cumple su vigésimo quinta edición, y con el que trabajan 8.800 alumnos de Infantil y Primaria de 88 centros escolares de la Comunidad.
Aldeas Infantiles SOS está comprometida con hacer realidad la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la educación en valores. Los niños y las niñas aprenden que alcanzar el desarrollo sostenible es una responsabilidad individual y colectiva, y que ellos también pueden contribuir a logarlo.
El presidente de la cámara, Miguel Ángel Santalices Vieira; la consejera de Política Social, Fabiola García Martínez; y la adjunta a la dirección general de Aldeas Infantiles SOS de España, María del Mar Líndez Líndez, han presidido el acto.
En este pleno, los diputados infantiles han ejercido su derecho a la participación en la sociedad y han debatido sobre la importancia que tiene el ser responsable con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: la educación de calidad (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5) y la acción por el clima (ODS 13).
Tras los discursos, los cuatro portavoces, uno por cada provincia gallega, han presentado 12 compromisos y se ha abierto el turno de votaciones. Todos los diputados infantiles han pasado por la urna para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. La más votada ha sido “Luchar por el clima utilizando más el transporte público, la bicicleta y procurando usar menos el coche“, seguida de “practicar infinidad de deportes en el centro: baloncesto, patinaje, atletismo, gimnasia rítmica…“. En tercer lugar, los alumnos y alumnas se han comprometido a “hacer las mismas tareas en casa y no hacer distinción de género tanto en el deporte como en la forma de vestir“.